¿Cómo se hace TextilPapier?

Nuestro proceso de producción de papel textil tiene varias diferencias respecto al método tradicional, pero la diferencia principal radica en el proceso de reciclaje mediante el que producimos la pasta textil. En dicho proceso, a los textiles desechados -tanto por la industria como por los consumidores- que ya no pueden ser revendidos o reutilizados se les retiran los botones, cremalleras y tintas, y se trituran hasta convertirlos en pasta. Los contaminantes y otros compuestos no celulósicos, como el poliéster, también se eliminan. Lo que queda es celulosa: un polímero orgánico biodegradable que se encuentra en el algodón, en los árboles y en otras plantas verdes de la Tierra. Gracias a nuestros eficientes procesos de reciclaje, tanto el uso de agua como el de químicos es el mismo que en el proceso de reciclaje tradicional de papel, por lo que sólo se usan químicos no tóxicos, como el agua oxigenada. Por último pero no menos importante, la energía usada en el proceso de reciclaje proviene de fuentes renovables.  


¿De dónde provienen las fibras textiles utilizadas en este papel?

Las fibras textiles que usamos provienen de la reutilización de textiles, tanto de residuos preconsumo (como retales de producción o tejidos defectuosos) como de residuos postconsumo (ropa usada o dañada). Les damos nueva vida transformándolos de forma sostenible y útil.


¿El papel es biodegradable?

Sí, el papel es biodegradable, lo que significa que se descompone de forma natural en el entorno sin causar daños a largo plazo. Está fabricado a partir de fibras naturales con base de celulosa, por lo que también es compostable.


¿El papel es suave y resistente?

Sí, a pesar de estar parcialmente reciclado, Renova TextilPapier mantiene los más altos estándares de suavidad y resistencia.


¿Se puede tirar el papel higiénico por el inodoro? ¿Puede causar atascos?

El papel higiénico no provoca atascos, por lo que sí, se puede tirar por el inodoro. Al igual que el papel convencional, sus fibras son de origen natural y están hechas a base de celulosa. Las pruebas de laboratorio han confirmado que se desintegra correctamente, por lo que es seguro para el inodoro y los sistemas de saneamiento.


¿Cuál es la diferencia entre este papel y el papel tradicional?

En cuanto al uso, Renova TextilPapier se utiliza exactamente igual que el papel higiénico o los rollos de cocina convencionales. La diferencia está en el origen de las fibras con las que se fabrica. Mientras que las fibras del papel estándar de Renova provienen de bosques gestionados de forma sostenible y/o del llamado “bosque urbano” —donde recogemos papel de oficina y otros tipos de papel para reciclarlos y darles una segunda vida—, TextilPapier incorpora además fibras provenientes del reciclaje textil.


¿Se pueden usar estos rollos de cocina en el microondas?

Sí, se pueden usar en el microondas. Su uso es exactamente el mismo que el de los rollos de cocina tradicionales, tanto en aplicaciones como en limitaciones.


¿Se pueden reutilizar estos rollos de cocina como un paño o un trapo?

No, al igual que el papel de cocina tradicional, es un producto de un solo uso y desechable. Está hecho de papel y no está diseñado para reutilizarse como un paño o un trapo.


¿Cómo se consigue el color blanco a partir de fibras de distintos colores?

Además de clasificar previamente las materias primas textiles por colores, las fibras textiles pasan por un proceso de lavado y eliminación de tinta para lograr el color blanco deseado — similar al proceso del papel reciclado a partir de periódicos o revistas, que también tienen colores variados. Los agentes blanqueadores que se utilizan no son perjudiciales, y están libres de cloros. Todo el proceso es seguro y respetuoso con el medio ambiente.


¿Contiene químicos o fragancias añadidas?

Renova TextilPapier no contiene fragancias añadidas. Su proceso de fabricación es seguro y respetuoso con el medio ambiente.


¿Se notan las fibras textiles en el papel?

A simple vista, las fibras textiles no se distinguen de las que se usan normalmente en la fabricación de papel. Aunque pasan por un proceso de lavado y eliminación de tinta para conseguir el color blanco deseado, puede haber alguna ligera variación de color ocasional — pero es algo puramente visual y no afecta ni a la calidad ni al rendimiento del papel.


¿Es seguro para zonas sensibles?

Las fibras textiles utilizadas son fibras naturales a base de celulosa, y el papel higiénico TextilPapier se somete a pruebas dermatológicas y ginecológicas para garantizar que es seguro para el contacto con la piel. Su producción sigue estrictas normas de seguridad, utilizando materiales y procesos que no comprometen la salud humana ni el medio ambiente.


¿Son seguros los rollos de cocina para estar en contacto con alimentos?

El uso de los rollos de cocina TextilPapier es exactamente el mismo que el de los rollos de cocina tradicionales, tanto en términos de aplicaciones como de restricciones. Sí, han sido sometidos a pruebas para garantizar que son seguros para el contacto con alimentos.


¿Qué significa el sello ECO FRIENDLY - GREEN DESIGN?

En Renova nos centramos en el diseño y desarrollo de productos alineados con un enfoque de diseño ecológico, y la gama TextilPapier de Renova es prueba de ello. Al incorporar fibras textiles en estos productos, el consumo de papel se hace más sostenible. De este modo, damos una nueva vida y finalidad a las fibras textiles, en lugar de enviarlas directamente a los vertederos o a la incineración, contribuyendo a una economía más circular y sostenible. El beneficio es para todos, con sólo un pequeño esfuerzo de cada uno de nosotros.